Si te estás preparando para participar en una feria, debes leer este artículo

Participar en una feria de emprendimiento puede ser una gran oportunidad para dar a conocer tu marca, hacer contactos valiosos y concretar ventas. Sin embargo, si crees que solo se trata de montar un stand bonito y esperar clientes, estás perdiendo gran parte del potencial que estos eventos ofrecen. Aquí te contamos qué llevar a una feria de emprendimiento y cómo prepararte estratégicamente para que tu inversión realmente valga la pena.

Ofertas gancho: tu aliado para cubrir costos

Antes del evento, calcula el costo total de tu participación: stand, materiales, transporte, personal, etc. Luego, diseña una oferta gancho, algo irresistible que puedas ofrecer solo durante la feria y que te permita cerrar ventas rápidas.

Establece una meta clara: vender al menos una cantidad específica de estas ofertas para recuperar tu inversión. Todo lo que consigas por encima de eso será ganancia pura. Este enfoque te ayudará a mantener el foco y a medir el éxito con más objetividad.

Más allá de las ventas inmediatas

Una de las primeras cosas que debes tener claro es que no todas las personas que se acercan a tu stand te van a comprar en ese momento. Muchos lo harán por curiosidad, por conocer tu producto o por inspiración. Pero esas personas pueden convertirse en promotores de tu marca si sabes cómo dar seguimiento.

Por eso, tener una estrategia post-feria es tan importante como la preparación del día del evento. Debes pensar en cómo vas a darles seguimiento a quienes mostraron interés, aunque no hayan comprado en el momento.

¿Qué llevar a una feria de emprendimiento?

Seguramente ya tienes en mente bastante material físico para llevar al evento, como banners, afiches, folletos, volantes. Y aquí es buen momento para recordarte que tenemos servicios que pueden ayudarte en ese sentido. Pero aquí te vamos a sugerir enfocarte en digitalizar algo de ese material para lograr conectar más con los asistentes y poder medir los resultados de esa conexión.

Aquí tienes una lista clave con lo esencial que te recomendamos digitalizar:

1. Material de promoción digitalizado

Hoy en día, muchas personas prefieren escanear un código QR que llevarse un folleto impreso. Por eso, es importante que pienses en cómo digitalizar material de promoción de una feria. Aquí algunas ideas:

  • Tarjetas de presentación con código QR que dirijan a tu portafolio, catálogo, WhatsApp o redes sociales.
  • Formatos digitales para captar datos de clientes potenciales, como formularios en tablets o con un enlace a un formulario en línea.
  • QR para promociones exclusivas: un enlace directo a una oferta especial solo disponible para quienes visiten tu stand.
qr para llevar a una feria

2. Pantalla con anuncios y enlaces digitales

Una TV o pantalla con contenido en bucle puede captar la atención desde lejos. Muestra tu producto, testimonios, promociones y asegúrate de incluir los enlaces a tus redes sociales y sitio web de forma visible o mediante QR.

3. Listado de clientes potenciales

No confíes solo en la memoria. Ten preparado un formato digital o físico donde puedas registrar rápidamente:

  • Nombre
  • Correo
  • Teléfono
  • Interés mostrado
  • Comentarios importantes

Esto te permitirá hacer un seguimiento más organizado y profesional una vez finalice la feria. Puedes hacer clic en este enlace y encontrarás una plantilla sencilla para captar estos datos.

4. Formato de seguimiento o tareas pendientes

No dejes nada a la memoria. Es muy común que, entre tantas conversaciones, se te escape hacer una llamada o enviar una cotización. Ten una lista de “pendientes post-feria” donde puedas anotar lo que debes hacer con cada contacto. Con el seguimiento demostrarás que cuidas los detalles. Con toda seguridad las personas valorarán fuiste capaz de enviar una propuesta que quizás sepas que no se va a cerrar. Imagínate lo que pensarán de ti cuando estén listos para comprar.

Conclusión

Participar en una feria no es solo una actividad de ventas, es una estrategia de marketing integral que comienza antes del evento y continúa después. Si sabes qué llevar a una feria de emprendimiento y entiendes cómo digitalizar material de promoción de una feria, estarás mucho más cerca de convertir tu inversión en resultados concretos.

Aquí te compartimos también una plantilla con un checklist de tareas para participar en ese gran evento. Descárgala haciendo clic en este enlace.

Prepárate, proyecta tus metas, conecta con tu audiencia y asegúrate de dejar una impresión que perdure más allá de ese día.

Comparte

Leave a Comment

Scroll to Top